Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología

Introducción

La ciencia y la tecnología son las mayores empresas colectivas de la humanidad. Nos permite vivir más tiempo y mejor, cuida de nuestra salud, nos proporciona medicamentos que curan enfermedades y alivian dolores y sufrimientos, nos ayuda a conseguir agua para nuestras necesidades básicas – incluyendo la comida–, suministra energía y nos hace la vida más agradable, pues puede desempeñar un papel en el deporte, la música, el ocio y las últimas tecnologías en comunicaciones.

Finalmente, aunque no por ello menos importante, la ciencia y la tecnología alimentan nuestro espíritu. 

La ciencia y la tecnología ofrecen soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos ayuda a responder a los grandes misterios de la humanidad.

En otras palabras, es una de las vías más importantes de acceso al conocimiento. Tiene un papel fundamental del cual se beneficia el conjunto de la sociedad: genera nuevos conocimientos, mejora la educación y aumenta nuestra calidad de vida. 

Importancia de la Ciencia y la Tecnología en la Investigación

La importancia de la ciencia y la tecnología aumenta en la medida en la que el mundo se adentra en lo que se ha dado en llamar "la sociedad del conocimiento", es decir, sociedades en las cuales la importancia del conocimiento crece constantemente por su incorporación a los procesos productivos y de servicios, por su relevancia en el ejercicio de la participación popular en los procesos de gobierno y también para la buena conducción de la vida personal y familiar. 

La enorme capacidad cognoscitiva de la humanidad debe ejercer una influencia cada vez mayor en la vida de las sociedades y las personas. Por eso es que la reflexión sobre la ciencia es un tema al cual el pensamiento moderno, sobre todo el de la segunda mitad de este siglo, ha dedicado especial atención. 

La tecnología es el conocimiento y la utilización de herramientas, técnicas y sistemas con el fin de servir a un propósito más grande como la resolución de problemas o hacer la vida más fácil y mejor. Su importancia para los seres humanos es enorme porque les ha ayudado a adaptarse a su ambiente. 

El desarrollo de alta tecnología ha ayudado a conquistar las barreras de comunicación y reducir la brecha de la distancia entre la gente de todo el mundo. La tecnología es una colección de herramientas y conocimientos que hacen más fácil usar, crear, administrar e intercambiar información. Gracias a la nueva tecnología, los lugares lejanos del mundo están conectados en cuestión de segundos. 

Debido a esto, podemos comunicarnos con millones de personas en millones de sitios diferentes con solo apretar una tecla. La tecnología ha hecho posible el almacenar información que nos tomaba cientos de volúmenes de papel en miles de bibliotecas alrededor del mundo.

Gracias a la tecnología, tenemos millones de libros y revistas a nuestra disposición. Podemos escribir y publicar libros desde nuestros hogares. También con la tecnología se ha hecho posible la combinación de audio, fotografía y video en los libros electrónicos. Hoy en día, gracias a la tecnología, se puede escuchar las estaciones de radio, televisión y comunicación personal de los habitantes del planeta con una aplicación digital gratuita usada en el teléfono, la tableta o la computadora.

Los avances tecnológicos se han vuelto una parte esencial de nuestras vidas. Para entender por qué, solo basta con mirar a nuestro alrededor y ver que en todo momento y contexto estamos rodeados por ella; ya sea que estemos trabajando o descansando, siempre está presente para hacer nuestras vidas más sencillas. Debido a su aplicación, nuestro nivel de vida ha mejorado, pues las necesidades se satisfacen con mayor facilidad. 

De manera general todas las industrias y negocios se ven beneficiadas por ella, ya sea la medicina, el turismo, la seguridad, la educación, el entretenimiento entre muchos otros. Muchos de los trabajos manuales y repetitivos han facilitado y aligerado gracias a la tecnología. Los éxitos de la ciencia, en su alianza con la tecnología son indudables. Nos han proporcionado una gran capacidad para explicar, controlar y transformar el mundo. Al hablar de la ciencia y de la tecnología como actividad se dirige entonces al proceso de su desarrollo, su dinámica e integración dentro del sistema total de las actividades sociales tecnológicas de la práctica diaria, analizando entonces a la tecnología como un proceso social, pues ciertamente está sujeta a un determinado carácter social, movida por intereses sociales, lo cual se convierte en un testimonio sólido para apoyar la idea de que la tecnología está formada, por un componente puramente social. 

La ciencia como proceso en sí, supone la búsqueda de la verdad, constituyendo ante todo, producción, difusión y aplicación de conocimientos, siendo esto lo que la distingue dentro del sistema de la actividad humana. Uno de los aspectos más relevantes para explicar cuáles son los procesos que constituyen la actual sociedad y economía del conocimiento, ha sido, sin lugar a dudas, la propuesta del concepto de Capital Intelectual. 

PIB 

El producto interior bruto (PIB) es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país o región en un determinado periodo de tiempo, normalmente un año. Se utiliza para medir la riqueza de un país. También se conoce como producto bruto interno (PBI). El PIB mide la producción total de bienes y servicios de un país, por lo que su cálculo es bastante complejo. Tenemos que conocer todos los bienes y servicios finales que ha producido el país y sumarlos. 

Es decir, la producción de manzanas, leche, libros, barcos, máquinas y todos los bienes que se hayan producido en el país hasta los servicios de un taxi, un dentista, un abogado o un profesor, entre otros. Hay algunos datos que no se incluyen simplemente porque no se pueden contabilizar ni conocer. Por ejemplo, los bienes de autoconsumo o la llamada economía sumergida por ejemplo. Se dice que un país crece económicamente cuando la tasa de variación del PIB aumenta, es decir, el PIB del año calculado es mayor que el del año anterior. 

En resumen, antes de seguir profundizando, el significado de PIB hace referencia a la suma total de bienes y servicios producidos en un territorio durante un periodo, normalmente un año. Si la tasa de variación es mayor que 0, hay crecimiento económico. En caso contrario, por debajo de cero, existe decrecimiento económico. 

Referencias bibliográficas 

- Pardo C. (2017). El papel de la ciencia y la tecnología en la sociedad de conocimiento (Documento en línea). Disponible en: https://www.portafolio.co/innovacion/la-importancia-de-la-ciencia-y-la-tecnologiaen-la-sociedad-de-conocimiento- (Consultado el 22 Marzo 2020) 
- Sevilla A. (2019). Producto interior bruto (PIB) (Documento en línea). Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/producto-interior-bruto-pib.html (Consultado el 22 Marzo 2020) - Contreras Y. (2018).
 Importancia de la ciencia y la tecnología para recopilar el conocimiento tácito y explícito del factor humano como componente dinamizador de la gestión de la información y el conocimiento. (Documento en línea). Disponible en: https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/06/ciencia-tecnologiaconocimiento.html (Consultado el 22 Marzo 2020) - Núñez J. (2017).
 La ciencia y la tecnología como procesos sociales. - Lo que la educación científica no debería olvidar. (Documento en línea). Disponible en: https://www.oei.es/historico/salactsi/nunez05.htm (Consultado el 23 Marzo 2020)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo enseñar programación a los adolescentes

COVID-19 in Latin America: a humanitarian crisis

Job loss due to coronavirus worse than expected